Las mejores tarifas solares con compensación de excedentes
Comparamos cada día las tarifas solares en España para que elijas la más rentable y maximices el ahorro de tu instalación fotovoltaica. Si viertes energía a la red, es fundamental contratar una tarifa con buena compensación para aprovechar al máximo tu inversión.
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿Cómo quieres que te ayudemos?
Ofertas de tarifas solares este mes – ¡Ahorra con tus excedentes!
Si cuentas con placas solares, elegir la mejor tarifa solar es esencial para maximizar tu ahorro. Hoy en día, compañías como Iberdrola, Naturgy, Octopus Energy y EDP ofrecen diferentes modalidades para compensar la energía que viertes a la red, tanto mediante precios fijos como a través de sistemas de batería virtual. La clave no está únicamente en cuánto te pagan por cada kWh excedente, sino en conocer el coste total de tu factura, que incluye consumo, potencia contratada y condiciones asociadas.
En Ecoasesores revisamos de forma continua las ofertas disponibles para que sepas:
- Qué compañías ofrecen el mejor precio por excedente según tu perfil de consumo.
- Si te conviene más una tarifa con batería virtual para acumular saldo y aprovecharlo en meses posteriores.
- Qué condiciones pueden incluir permanencia, límites de compensación o costes adicionales.
- Cómo afecta el precio del consumo de red frente a la remuneración por excedentes.
Consejo Ecoasesores: no existe una tarifa universalmente mejor. La elección correcta depende de tu perfil de consumo: si usas más energía durante el día, si tienes excedentes altos, si prefieres estabilidad con batería virtual o si buscas transparencia en el mercado regulado (PVPC).
En Ecoasesores estudiamos tu caso de manera personalizada y te ayudamos a encontrar la mejor tarifa solar de autoconsumo para que no pierdas dinero con tus excedentes y aproveches al máximo tu instalación. Consulta gratis con nuestros asesores y empieza a ahorrar más en tu factura de luz.
Listado de tarifas solares con compensación de excedentes
Tarifa Solar
- Compensación: 0,10 €/kWh
- Sin permanencia
- Aplicación de excedentes a término variable
Tarifa Solar 2
- Compensación: 0,12 €/kWh
- Incluye energía 100 % renovable
- Factura digital y atención online
Tarifa Solar 3
- Compensación: 0,08 €/kWh
- Compatible con batería virtual
- Contratación 100 % online
Compañías con mejores tarifas solares
Estas son algunas de las compañías que actualmente destacan por ofrecer buenas condiciones en tarifas solares con compensación:

Iberdrola Clientes S.A.U. es una comercializadora del mercado libre que ofrece tarifas de luz y gas adaptadas a hogares y empresas. Además, brinda servicios de asesoría energética, soluciones de autoconsumo, movilidad eléctrica y programas de fidelización para facilitar el uso eficiente de la energía.

Naturgy Iberia S.A. es una comercializadora del mercado libre que ofrece tarifas de luz y gas adaptadas a particulares y empresas. También pone a disposición asesoría energética y servicios de mantenimiento, soluciones para movilidad eléctrica y programas de fidelización para maximizar la eficiencia del consumo de sus clientes.
Comercializadora de luz que también se encarga de la instalación. Son muy eficientes, aunque requieren contratar su tarifa solar.

Empresa instaladora que ofrece un servicio integral, con instalaciones personalizadas y acompañamiento gratuito y especializado.
¿Necesitas asesoramiento para elegir la mejor tarifa solar?
Elegir la tarifa solar adecuada depende de tu producción fotovoltaica, tus hábitos de consumo y la política de compensación de cada compañía. Algunas tarifas ofrecen mejores precios por kWh excedente, otras permiten aprovechar más tus excedentes si tienes batería virtual. Además, hay diferencias en atención al cliente, condiciones de permanencia o herramientas digitales para seguir tu producción y consumo. Nuestro equipo de asesores te ayuda a comparar sin coste y contratar la opción que más te convenga.
¿Cómo elegir la mejor tarifa solar con compensación?
Escoger la mejor tarifa solar con compensación de excedentes es fundamental para sacar el máximo partido a tu instalación fotovoltaica. No basta con fijarse en el precio que una compañía ofrece por cada kWh que viertes a la red; hay varios factores que debes analizar para encontrar la opción que realmente te haga ahorrar. Te lo resumimos en pasos claros:
- Compara el precio del excedente: revisa cuánto te pagan por cada kWh solar que inyectas a la red. Las mejores tarifas suelen ofrecer valores entre 0,08 y 0,12 €/kWh.
- Revisa si hay límites mensuales: algunas tarifas fijan un tope máximo de compensación (por ejemplo, hasta cubrir el 100 % de tu consumo mensual). Si generas muchos excedentes, busca opciones sin límite.
- Comprueba si permite acumulación: cada vez más compañías ofrecen batería virtual, donde el saldo no usado en el mes se guarda para el siguiente. Es ideal para segundas residencias o consumos estacionales.
- Analiza el precio del consumo: una tarifa que paga mucho por excedentes puede encarecer el precio del kWh que consumes de la red. Lo importante no es solo cuánto recibes, sino cuánto pagas en total.
- Fíjate en las condiciones del contrato: permanencia, penalizaciones por baja anticipada o servicios añadidos (como mantenimientos) pueden marcar la diferencia en el ahorro real.
- Valora la facilidad de gestión: compañías que ofrecen monitorización online, apps de control de consumo y gestión digital completa aportan comodidad y transparencia.
- Ten en cuenta tu perfil de consumo: si usas más energía de día, si cuentas con batería física o si prefieres estabilidad en el precio, tu tarifa ideal puede ser distinta de la de otro usuario.
Consejo Ecoasesores: la mejor tarifa solar con compensación no es siempre la que más paga por tus excedentes, sino la que equilibra precio de consumo, condiciones y flexibilidad. Evaluar todos los pasos anteriores es la clave para no perder dinero con tu autoconsumo.
En Ecoasesores comparamos por ti todas las opciones del mercado y te asesoramos sin coste para que encuentres la tarifa solar de autoconsumo más rentable según tu perfil. Consulta gratis con nuestros asesores y empieza a ahorrar desde la primera factura.
¿Qué tarifa solar te conviene más?
No existe una tarifa solar única ideal; la mejor opción depende de cómo consumes y de cuánta energía generas con tu instalación. Cada hogar o empresa tiene un perfil distinto, y por eso conviene analizar varios escenarios antes de decidir:
- Consumo diurno con pocos excedentes: si aprovechas la mayor parte de tu producción en casa, te conviene una tarifa sencilla, con compensación directa por los excedentes sobrantes.
- Excedentes altos y constantes: si generas mucho más de lo que consumes, busca una tarifa con batería virtual, que te permita acumular saldo y usarlo en meses posteriores.
- Consumos nocturnos o vehículo eléctrico: en este caso es interesante una tarifa con precios valle muy competitivos, combinada con compensación por excedentes diurnos.
- Segundas residencias o consumos estacionales: aquí también destaca la batería virtual, ya que evita perder el valor de la energía no consumida durante meses de baja ocupación.
- Empresas y negocios: en estos casos lo habitual es que convengan tarifas indexadas al mercado o acuerdos a medida, para optimizar tanto consumo como excedentes.
Consejo Ecoasesores: la mejor tarifa solar para ti dependerá siempre de tu perfil de consumo y de tu instalación. No elijas solo por el precio del excedente; lo importante es el equilibrio entre consumo, excedentes y condiciones.
En Ecoasesores analizamos tu caso concreto y te ayudamos a descubrir qué tarifa solar de autoconsumo te conviene más. Consulta gratis con nuestros asesores y empieza a ahorrar desde la primera factura.
Mejores tarifas solares con batería virtual
No existe una tarifa única ideal. Si consumes mucho por el día y produces excedentes ocasionales, una tarifa con alta compensación puede ser lo mejor. Si en cambio no estás en casa y generas más de lo que consumes, puedes beneficiarte de una batería virtual. Compara precios, condiciones y modelos de contrato para encontrar la mejor opción según tus hábitos y tu instalación.
Tarifa Solar Acumula
- Compensación sin límite
Tarifa Virtual Plus
- Batería incluida
Tarifa SolGestión
- Control desde app
Tarifa SinTope
- Ahorro continuo sin caducidad
¿Compensa contratar batería virtual en lugar de compensación de excedentes?
La batería virtual es una alternativa a la compensación directa de excedentes: permite guardar el valor de la energía solar que no consumes en el momento y aplicarlo en futuras facturas. De este modo, evitas “regalar” electricidad a la red cuando produces más de lo que usas. Pero, ¿realmente compensa?
Ventajas de la batería virtual:
- Permite acumular excedentes y usarlos en meses de menor producción solar.
- Ideal para segundas residencias o consumos estacionales.
- En algunos casos permite aplicar el saldo a varios contratos a nombre del mismo titular.
- Evita perder el valor de tu energía cuando superas tu consumo mensual.
Inconvenientes a tener en cuenta:
- Algunas compañías cobran una cuota mensual por el servicio.
- El saldo acumulado puede caducar tras un plazo (normalmente 12 meses).
- No siempre se permite usarlo para cubrir todos los conceptos de la factura (potencia, impuestos, etc.).
- En ocasiones el precio de consumo es más alto que en una tarifa sin batería virtual.
Consejo Ecoasesores: la batería virtual puede ser muy rentable si generas más energía de la que consumes o si tienes consumos irregulares. En cambio, si usas la mayor parte de tu producción en el momento, suele ser suficiente con la compensación directa de excedentes.
En Ecoasesores analizamos tu perfil y te ayudamos a decidir si te conviene más una tarifa con batería virtual o una con compensación directa. Consulta gratis con nuestros asesores y empieza a aprovechar cada kWh de tu instalación solar.
Preguntas frecuentes sobre tarifas solares en España
Es un sistema que permite restar el valor de la energía que viertes a la red del total de tu factura mensual.
Depende del mercado. Actualmente se pagan entre 0,04 y 0,12 €/kWh, según compañía y condiciones del contrato.
No. Algunas solo tienen tarifas estándar o requieren instalaciones homologadas. Es clave confirmar antes de contratar.
La compensación se aplica en el mismo mes. La batería virtual te permite usar el excedente más adelante, sin que se pierda.
Debes comparar el precio por kWh compensado, si hay tope mensual, permanencia y si puedes aprovechar el excedente completo.
Sí, pero necesitas darte de alta como productor y asumir una gestión más compleja. Para la mayoría, la compensación es más práctica.
Solicita presupuesto y compara tarifas solares GRATIS
Hazlo fácil con nuestros asesores
¿Cómo encontramos las mejores tarifas solares del mercado?
En Ecoasesores monitorizamos diariamente los precios, condiciones y promociones de más de 25 comercializadoras eléctricas en España. Evaluamos el precio por kWh, topes de compensación, duración de contratos, experiencia del cliente y valoraciones reales. Así podemos mostrarte solo las tarifas más rentables y adaptadas a tu perfil de autoconsumo.
Nuestra experiencia comparando tarifas solares con compensación de excedentes
Llevamos años ayudando a propietarios de instalaciones fotovoltaicas a sacar el máximo partido de su producción. Conocemos las condiciones ocultas de muchas tarifas y actualizamos nuestra base de datos cada semana. Nuestro compromiso es ayudarte a ahorrar sin complicarte: analizamos, comparamos y te asesoramos gratis para que elijas la mejor tarifa solar.


