Precio PVPC autoconsumo: cuánto te pagan por tus excedentes
Consulta el precio PVPC de autoconsumo y descubre a cuánto se pagan hoy tus excedentes de luz. Habla con nuestros asesores gratis y encuentra la tarifa que mejor se adapte a tu ahorro.
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿Cómo quieres que te asesoremos?
¿Qué es la tarifa PVPC autoconsumo y cómo funciona?
La tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es el sistema regulado por el Gobierno que fija el precio de la electricidad según el mercado mayorista. En el caso del autoconsumo solar, también se aplica a la energía que viertes a la red, compensando tus excedentes de autoconsumo PVPC a un precio variable.
Este valor cambia cada hora y se calcula en función de la oferta y demanda energética del mercado eléctrico. Cuando generas más energía de la que consumes, la inyectas en la red y tu comercializadora te paga mediante una compensación económica, que se descuenta directamente en tu factura de luz.
- Ventaja: Compensa tus excedentes al precio real del mercado.
- Limitación: Precio variable cada hora, difícil de prever.
¿Quieres saber si la tarifa PVPC autoconsumo es la mejor opción para ti?
Consulta gratis con nuestros asesores y descubre qué compañía paga más por tus excedentes.
Precio de excedentes PVPC hoy en España
El precio de compensación por excedentes de autoconsumo PVPC cambia cada hora en función del mercado mayorista (OMIE). De media, suele situarse entre 0,04 € y 0,10 € por kWh, aunque el valor final depende de factores como la oferta y demanda de energía, la generación renovable o el coste del gas.
Precio medio de los excedentes PVPC hoy: entre 0,05 € y 0,07 €/kWh.
En general, las mejores franjas para la compensación suelen darse por la mañana, cuando la demanda energética es más alta, mientras que al mediodía los precios tienden a descender debido a la elevada producción solar.
| Franja horaria | Tendencia de precio |
|---|---|
| 08:00 h – 10:00 h | Suele ser el mejor momento, precios más altos |
| 12:00 h – 16:00 h | Precios más bajos por alta producción solar |
| 20:00 h – 22:00 h | Recuperación de precios con el pico de demanda |
Estos datos se actualizan cada día en Red Eléctrica de España (REE) a través de su plataforma ESIOS, lo que asegura total transparencia en el mercado regulado.
Si quieres saber cuánto puedes ahorrar con tus excedentes de autoconsumo, consulta gratis con nuestros asesores de Ecoasesores. Te ayudamos a calcular tu compensación y a encontrar la compañía que mejor pague por tu energía solar.
Diferencias entre PVPC y otras tarifas de compensación de excedentes
La principal diferencia entre el PVPC de autoconsumo y las tarifas del mercado libre está en la forma en que se calcula el precio de tus excedentes de energía solar:
| Modalidad | Cómo se paga el excedente | Ventajas | Limitaciones |
|---|---|---|---|
| PVPC (mercado regulado) | Precio variable por hora según OMIE | Refleja el valor real del mercado, puede alcanzar precios altos en horas de demanda | Inestable, difícil de prever, no permite acumular saldo a favor |
| Mercado libre | Precio fijo pactado por kWh excedente | Estabilidad y previsibilidad en la factura | El precio fijo suele ser algo más bajo que la media del PVPC |
| Batería virtual | Se acumula saldo virtual para futuros consumos | Permite aprovechar excedentes en meses con menos sol o mayor consumo | Puede incluir costes de gestión y limitaciones de uso |
Consejo: si tu producción solar es muy estable, el mercado libre te da seguridad. Si prefieres aprovechar los precios más altos del mercado, elige PVPC. Y si tienes excedentes elevados en verano y bajo consumo, una batería virtual puede ser la mejor solución.
En Ecoasesores analizamos tu perfil de consumo y la producción de tu instalación para recomendarte la tarifa de compensación de excedentes que más te convenga. Consulta gratis con nuestros asesores y empieza a ahorrar más con tu autoconsumo.
Consejos para optimizar tu autoconsumo con PVPC
El precio de los excedentes PVPC cambia cada hora según la oferta y demanda del mercado eléctrico. Por eso, si quieres maximizar el rendimiento de tu instalación solar, es importante aplicar estrategias que te permitan aprovechar cada kWh generado. Aquí tienes varias recomendaciones útiles:
- Ajusta tus consumos a las horas más caras de la luz: planifica el uso de lavadoras, lavavajillas o termos eléctricos en franjas horarias donde la electricidad tiene mayor precio.
- Monitorea tu producción y consumo: utiliza aplicaciones de tu compañía o sistemas inteligentes para saber cuándo generas más energía y adaptar tus rutinas.
- Reduce excedentes innecesarios: procura usar en casa la mayor parte de tu producción solar antes de verterla a la red.
- Considera instalar baterías: si tus excedentes son elevados, almacenarlos te permitirá aprovecharlos de noche sin depender del precio PVPC.
- Divide consumos en tramos: en lugar de poner varios electrodomésticos a la vez, distribúyelos en diferentes horas de alta demanda.
- Revisa tu potencia contratada: en muchos hogares es posible optimizarla y evitar pagar de más en la factura.
- Compara entre comercializadoras: aunque el PVPC es regulado, cada compañía ofrece condiciones distintas. Nuestros asesores pueden ayudarte a elegir la mejor opción.
Tip Ecoasesores: adaptar al menos un 25% de tus consumos a las horas de mayor precio puede mejorar la rentabilidad de tu autoconsumo de forma inmediata.
Ejemplo de ahorro aplicando estos consejos
| Escenario | Excedentes vertidos | Ahorro estimado |
|---|---|---|
| Sin optimizar consumos | 200 kWh/mes | ≈ 10 € |
| Con ajustes de consumo + monitorización | 150 kWh/mes | ≈ 14 € |
| Con batería virtual y gestión activa | 100 kWh/mes | ≈ 18 € |
En Ecoasesores te ayudamos a optimizar tu autoconsumo con PVPC, analizar tus hábitos de consumo y elegir la compañía que mejor pague por tus excedentes. Consulta gratis con nuestros asesores y empieza a sacar el máximo partido a tu instalación solar.
¿Cómo se calcula el precio de los excedentes en PVPC?
El precio de los excedentes de autoconsumo PVPC se determina con los valores horarios del mercado eléctrico mayorista (OMIE). Cada hora del día tiene un precio distinto en €/kWh, y tu compensación se calcula multiplicando los kWh vertidos a la red por ese precio. Después, se suman todos los tramos horarios y el resultado se aplica como descuento en tu factura.
Paso a paso del cálculo
- Medición de excedentes: tu contador registra cuánta energía (kWh) viertes a la red en cada hora.
- Aplicación del precio horario: se consulta el valor fijado por OMIE para esa franja en €/kWh.
- Cálculo por franja: se multiplica la energía vertida por el precio de esa hora (kWh vertidos × precio PVPC).
- Suma diaria: se suman todas las compensaciones horarias obteniendo el total del día.
- Compensación mensual: al final del mes se descuentan esos importes de tu factura, hasta cubrir tu consumo (no se genera saldo positivo).
Fórmula simplificada:
Compensación diaria = Σ ( kWh vertidos × precio horario PVPC )
Ejemplo práctico de cálculo
| Hora | Excedentes vertidos | Precio PVPC | Compensación |
|---|---|---|---|
| 09:00 – 10:00 | 4 kWh | 0,09 €/kWh | 0,36 € |
| 12:00 – 13:00 | 6 kWh | 0,05 €/kWh | 0,30 € |
| 18:00 – 19:00 | 3 kWh | 0,08 €/kWh | 0,24 € |
| Total diario | 0,90 € | ||
Nota clave: el total de la compensación se aplica únicamente como descuento en tu factura. Nunca se acumula dinero ni saldo positivo.
En Ecoasesores te facilitamos este cálculo y te ayudamos a comparar compañías para que el pago de tus excedentes PVPC sea el más rentable. Consulta gratis con nuestros asesores y descubre cuánto puedes ahorrar con tu autoconsumo.
Hazlo fácil con nuestros asesores
Evolución del precio PVPC para excedentes en 2025
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es la referencia del mercado regulado en España. Su valor cambia cada hora y repercute tanto en lo que pagamos por consumir electricidad como en lo que recibimos por los excedentes de autoconsumo. Analizar la evolución mensual del PVPC permite entender mejor cómo se comporta el mercado y qué impacto puede tener en la compensación que obtienes por tu energía solar.
A continuación te mostramos los precios medios mensuales del PVPC durante 2025. Estos datos son oficiales y permiten ver cómo han ido variando los valores a lo largo del año:
| Mes | Precio medio PVPC (€/kWh) |
|---|---|
| Enero | 0,1599 €/kWh |
| Febrero | 0,1680 €/kWh |
| Marzo | 0,1233 €/kWh |
| Abril | 0,1084 €/kWh |
| Mayo | 0,1130 €/kWh |
| Junio | 0,1339 €/kWh |
| Julio | 0,1370 €/kWh |
| Agosto | 0,1331 €/kWh |
| Septiembre | 0,1373 €/kWh |
Como se aprecia en la tabla, los precios del PVPC en 2025 han sido variables. Los primeros meses del año estuvieron por encima de los 0,16 €/kWh, mientras que en primavera cayeron hasta rondar los 0,11 €/kWh. Posteriormente, en verano y a principios de otoño, los valores se estabilizaron entre 0,13 y 0,14 €/kWh.
Estos cambios reflejan la influencia de factores como la producción renovable, el coste del gas y la demanda eléctrica. Para los usuarios con autoconsumo solar, esta evolución mensual es clave porque determina cuánto reciben por sus excedentes vertidos a la red.
En Ecoasesores analizamos cada mes la evolución del PVPC para ofrecerte información actualizada y ayudarte a encontrar la compañía que mejor remunera tus excedentes de energía solar. Consulta gratis con nuestros asesores y optimiza al máximo tu autoconsumo.
Ventajas e inconvenientes de la tarifa PVPC en autoconsumo solar
La tarifa PVPC aplicada al autoconsumo solar tiene puntos fuertes y limitaciones que conviene analizar antes de decidir si es la mejor opción para tu hogar. Al estar regulada por el Estado, aporta transparencia y garantiza que el precio que recibes por tus excedentes está vinculado al mercado eléctrico real. Sin embargo, su gran variabilidad horaria puede no ser adecuada para todos los perfiles de consumo.
| Ventajas | Inconvenientes |
|---|---|
|
|
Consejo Ecoasesores: si buscas estabilidad, puede que una tarifa de mercado libre o una batería virtual te aporten más ventajas. Si en cambio quieres transparencia y un precio ligado al mercado real, el PVPC es una opción a tener en cuenta.
En Ecoasesores estudiamos tu perfil de consumo y producción solar para recomendarte si el PVPC autoconsumo es la modalidad que más te conviene o si puedes ahorrar más con otras alternativas. Consulta gratis con nuestros asesores y descubre la mejor opción para tus excedentes solares.
Hazlo fácil con nuestros asesores
Ventajas e inconvenientes de la tarifa PVPC en autoconsumo solar
Estar al tanto del precio de los excedentes de autoconsumo no solo te da información, sino que te permite maximizar tu inversión en energía solar. Estos son algunos de los beneficios más importantes:
- Mayor rentabilidad: conocer el precio al que se pagan tus excedentes te ayuda a decidir cuándo es más ventajoso verter energía a la red y aprovechar al máximo cada kWh.
- Planificación de consumo: tener datos actualizados del precio PVPC autoconsumo facilita organizar tus hábitos eléctricos, programar electrodomésticos y reducir tu factura.
- Decisiones estratégicas: con la información adecuada puedes comparar compañías y elegir la tarifa que más conviene a tu perfil de consumo.
- Seguridad y control: entender cómo varía el precio te permite anticiparte a los cambios del mercado y no depender de la incertidumbre horaria.
- Apoyo especializado: contar con asesoramiento experto te da la tranquilidad de saber que estás optimizando tu instalación sin perder oportunidades de ahorro.
Consejo Ecoasesores: revisar periódicamente el precio de autoconsumo PVPC es clave para anticipar decisiones de consumo y elegir la mejor compañía para tus excedentes solares.
En Ecoasesores ponemos a tu disposición asesores especializados que te guiarán para interpretar estos datos y tomar las mejores decisiones. Consulta gratis con nosotros y asegura que tu autoconsumo sea siempre lo más rentable posible.
Ejemplo real de compensación PVPC en autoconsumo
Para entender mejor cómo funciona la compensación de excedentes PVPC, veamos un caso práctico:
Situación: un hogar con una instalación solar de 4 kWp produce una media de 500 kWh al mes. De esa energía, 300 kWh se consumen directamente en la vivienda y 200 kWh se vierten a la red.
Cálculo paso a paso:
- Excedentes vertidos a la red: 200 kWh
- Precio medio PVPC compensado: 0,07 €/kWh
- Descuento en factura por excedentes: 200 × 0,07 € = 14 €
- Consumo de red: 250 kWh × 0,14 €/kWh = 35 €
Resultado en la factura:
| Concepto | Importe |
|---|---|
| Coste consumo de red | 35 € |
| Compensación excedentes (200 kWh × 0,07 €) | −14 € |
| Factura final tras compensación | 21 € |
Ahorro conseguido: este hogar reduce su factura de 35 € a 21 €, gracias a la compensación de excedentes. Sin necesidad de baterías, logra un ahorro del 40% en el gasto eléctrico.
Este ejemplo muestra cómo, simplemente ajustando tus consumos y aprovechando el valor de los excedentes solares, puedes conseguir un ahorro significativo cada mes. En Ecoasesores te ayudamos a calcular tu ahorro real con PVPC autoconsumo y a elegir la tarifa más ventajosa. Consulta gratis con nuestros asesores y empieza a maximizar el rendimiento de tu instalación solar.
Preguntas frecuentes sobre precio PVPC y autoconsumo
El precio cambia cada hora, pero suele estar entre 0,04 € y 0,10 € por kWh vertido.
El precio lo determina el mercado mayorista eléctrico (OMIE), y lo gestiona la comercializadora de referencia.
El PVPC tiene un precio variable cada hora, mientras que el mercado libre ofrece un precio fijo por kWh, generalmente más estable pero algo inferior.
Depende del perfil de consumo. Si consumes mucho de noche, la batería virtual puede ser más útil. Si consumes de día, la compensación directa del PVPC puede ser suficiente.
Multiplicando los kWh vertidos en cada hora por el precio PVPC horario de ese día.
Varía cada hora. Se publica el precio de cada franja horaria con un día de antelación.
A través de la web de Red Eléctrica Española o mediante aplicaciones que consultan el precio horario del mercado OMIE.
Hazlo fácil con nuestros asesores


