Precio PVPC autoconsumo: cuánto te pagan por tus excedentes
Descubre el precio actualizado del PVPC para autoconsumo hoy y calcula cuánto recibirás por la energía que viertes a la red. Compara opciones y maximiza tu ahorro.
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿Cómo quieres tramitar tu Bono social eléctrico?
¿Qué es la tarifa PVPC autoconsumo y cómo funciona?
La tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es una modalidad regulada por el Gobierno que fija el precio de la electricidad según el mercado mayorista. En el contexto del autoconsumo, el PVPC también se aplica a la energía que viertes a la red, compensando tus excedentes a un precio variable. Este precio cambia cada hora y se calcula en función de la oferta y la demanda energética del mercado eléctrico. Cuando generas más energía de la que consumes, esa energía sobrante se inyecta en la red, y tu comercializadora te paga una compensación económica, descontándola directamente de tu factura. La modalidad PVPC solo está disponible para usuarios con menos de 10 kW de potencia contratada y que estén dados de alta en una comercializadora de referencia.
Precio de excedentes PVPC hoy en España
El precio de compensación por excedentes en la tarifa PVPC varía cada hora, pero se calcula diariamente tomando como referencia el mercado mayorista (OMIE). De media, el precio por kWh excedente en el PVPC oscila entre 0,04 € y 0,10 €, dependiendo de la franja horaria y la oferta-demanda del día. Este valor se actualiza cada 24 horas y puede verse afectado por factores como la producción renovable, la demanda energética nacional o el coste del gas. En periodos de alta generación solar y baja demanda, el precio tiende a bajar. Por el contrario, en días nublados o con alta demanda, puede subir notablemente. La compensación recibida se descuenta en la factura hasta cubrir el valor de la energía consumida, pero no se puede generar saldo a favor.
Diferencias entre PVPC y otras tarifas de compensación de excedentes
La principal diferencia entre PVPC y otras tarifas de autoconsumo es la forma en la que se calcula el precio del excedente. En el PVPC, el precio varía hora a hora y se basa en el mercado regulado. En cambio, en el mercado libre, las comercializadoras pueden ofrecer un precio fijo por cada kWh vertido, lo que da estabilidad, aunque suele ser ligeramente inferior al valor medio del PVPC. Otra opción es la batería virtual, donde los excedentes no se compensan directamente en la factura, sino que se acumulan como saldo para cubrir futuros consumos. Esta opción es útil en hogares con excedentes elevados o consumos irregulares, aunque suele tener costes asociados por gestión o límites mensuales. Elegir una u otra depende del perfil de consumo, la producción solar y la previsión de uso energético.
Consejos para optimizar tu autoconsumo con PVPC
Solicitar baja de luz GRATIS
Más información
Para aprovechar al máximo la tarifa PVPC en autoconsumo, es recomendable adaptar los hábitos de consumo a las horas de mayor producción solar y mayor precio del kWh en el mercado. Usar electrodomésticos de alto consumo durante el día, programar la lavadora o el lavavajillas en horas punta solar y revisar las curvas horarias del OMIE son estrategias sencillas que pueden maximizar tu ahorro.
Preguntas frecuentes sobre precio PVPC y autoconsumo
El precio cambia cada hora, pero suele estar entre 0,04 € y 0,10 € por kWh vertido.
El precio lo determina el mercado mayorista eléctrico (OMIE), y lo gestiona la comercializadora de referencia.
El PVPC tiene un precio variable cada hora, mientras que el mercado libre ofrece un precio fijo por kWh, generalmente más estable pero algo inferior.
Depende del perfil de consumo. Si consumes mucho de noche, la batería virtual puede ser más útil. Si consumes de día, la compensación directa del PVPC puede ser suficiente.
Multiplicando los kWh vertidos en cada hora por el precio PVPC horario de ese día.
Varía cada hora. Se publica el precio de cada franja horaria con un día de antelación.
A través de la web de Red Eléctrica Española o mediante aplicaciones que consultan el precio horario del mercado OMIE.
¿Cómo se calcula el precio de los excedentes en PVPC?
El precio de los excedentes en la tarifa PVPC se calcula según el valor horario del mercado mayorista eléctrico (OMIE). Cada hora del día tiene un precio distinto, determinado por la oferta y la demanda de energía. Para calcular tu compensación, se suma la energía que has vertido a la red en cada hora y se multiplica por el precio correspondiente a esa franja. La suma total del día se aplica como descuento en tu factura, sin posibilidad de generar saldo positivo. Esta compensación se ajusta mes a mes y varía en función del comportamiento del mercado, la producción renovable nacional y la demanda energética.
Hazlo fácil con nuestros asesores
Evolución del precio PVPC para excedentes en 2025
Durante 2025, el precio de los excedentes bajo tarifa PVPC ha mostrado una gran variabilidad mensual, influenciado por factores como la meteorología, el aumento de la generación renovable o el comportamiento de la demanda eléctrica. En los meses con mayor radiación solar, los precios han tendido a la baja debido a un exceso de oferta. En cambio, en invierno y en días nublados, los precios han subido. La tendencia apunta a que esta tarifa seguirá siendo competitiva, aunque con mayor volatilidad, por lo que es clave revisar a diario los precios si se quiere optimizar el uso de excedentes solares.
Ventajas e inconvenientes de la tarifa PVPC en autoconsumo solar
Entre sus ventajas destaca que es una tarifa sin permanencia, regulada por el Estado, y con un precio que a veces puede superar al del mercado libre en horas puntuales. Además, se aplica automáticamente sin necesidad de contratos complejos. Como inconvenientes, tiene una alta variabilidad horaria, lo que dificulta la planificación del ahorro, y no permite generar saldo acumulado más allá de tu consumo mensual. También depende de estar con una comercializadora de referencia, lo que limita la oferta comercial en comparación con el mercado libre.
Ejemplo real de compensación PVPC en autoconsumo
Un hogar con una instalación de 4 kWp produce una media de 500 kWh mensuales, de los cuales 200 kWh se vierten a la red. Si el precio medio del kWh compensado ese mes ha sido de 0,07 €, el usuario recibirá 14 € de descuento en su factura. Si su consumo total de red ha sido de 250 kWh, con un coste de 35 €, tras la compensación su factura se reduciría a 21 €. Este ejemplo muestra cómo, sin batería, se puede lograr un ahorro significativo simplemente ajustando el consumo y aprovechando el valor de los excedentes solares.