Cambio de titular de la luz en 2025: requisitos, pasos y precio
Aprende cómo cambiar el titular del contrato de luz, cuándo es obligatorio actualizarlo, qué documentación necesitas y cuánto cuesta el trámite. Te ofrecemos asesoramiento GRATIS y sin compromiso para ayudarte a realizar el cambio de titular de la luz de forma rápida y segura.
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿Cómo quieres tramitar tu cambio de titular?
¿Por qué y cuándo necesitas hacer un cambio de titular de luz?
Realizar el cambio de titular de la luz no solo es un trámite administrativo: es una forma de protegerte ante posibles incidencias y asegurarte de que el contrato eléctrico esté a tu nombre. Cuando cambias el titular del contrato de luz, pasas a ser el responsable legal del suministro, del pago de las facturas y de cualquier gestión con la comercializadora.
Este procedimiento debe hacerse siempre que haya un cambio en la persona que ocupa o posee la vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler. Aunque pueda parecer algo secundario, no hacerlo puede traer consecuencias: facturas a nombre de otra persona, imposibilidad de modificar la tarifa o incluso problemas al tramitar ayudas como el Bono Social de luz.
Casos en los que debes cambiar el titular de la luz
- ✅ Compra o venta de una vivienda: el nuevo propietario debe poner el contrato a su nombre para recibir las facturas correctamente.
- ✅ Alquiler: el inquilino puede cambiar de titular la luz para gestionar directamente sus consumos y evitar conflictos con el propietario.
- ✅ Fallecimiento del titular anterior: los herederos o familiares directos pueden realizar el cambio de titular de luz por fallecimiento para mantener el suministro activo.
- ✅ Separación o divorcio: quien permanezca en la vivienda debe figurar como titular del contrato eléctrico.
- ✅ Traspaso de negocio o local: si cambias la titularidad de un contrato empresarial, deberás aportar documentación adicional que acredite la nueva gestión.
En EcoAsesores nos encargamos de todo el proceso de cambio de titular de la luz sin que tengas que preocuparte por papeleo, plazos o llamadas a la compañía.
Solo tienes que facilitarnos los datos básicos y nuestros asesores tramitan la solicitud directamente con tu comercializadora, de forma gratuita y sin compromiso.
💬 Contacta con un asesor y evita errores o retrasos en el proceso.
Cuándo conviene hacer el cambio de titular de luz
Lo ideal es tramitarlo en cuanto se produzca el cambio de ocupante o propietario. El proceso suele tardar entre 5 y 20 días hábiles, dependiendo de la comercializadora. Durante ese periodo, el suministro no se corta y puedes seguir usando la electricidad con normalidad.
También conviene hacer el cambio de titular de la luz cuando detectes que los datos del contrato no están actualizados, o si deseas cambiar de compañía y el contrato no está a tu nombre. En EcoAsesores te ayudamos a hacerlo sin coste y revisamos si tu tarifa actual es la más adecuada para ti.
Cómo cambiar el titular de la luz paso a paso
- Paso 1. Reúne toda la documentación necesaria
Antes de iniciar el trámite, prepara los datos del antiguo y del nuevo titular, el código CUPS (lo encontrarás en tu factura de luz), la dirección exacta del punto de suministro y un número de cuenta bancaria actualizado.
También necesitarás una copia del DNI de ambos titulares y, si el cambio es por alquiler o compraventa, el contrato o escritura que lo acredite.
- Paso 2. Contacta con tu compañía eléctrica o con EcoAsesores
Puedes solicitar el cambio de titular de la luz directamente a la comercializadora o dejar que nuestros asesores lo gestionen gratis por ti. Solo tendrás que rellenar un formulario rápido y nos encargamos del resto, evitando errores y llamadas innecesarias.
Contacta con EcoAsesores para que te ayudemos a tramitarlo sin coste y con asistencia personalizada.
- Paso 3. Envía la documentación y espera la validación
La compañía revisará los datos y comprobará que no existan facturas pendientes o incidencias en el suministro. Si todo está correcto, se procederá a registrar el nuevo titular.
Importante: si el punto de suministro tiene deudas o un contrato anterior sin baja, el trámite podría demorarse hasta que se resuelva la situación.
- Paso 4. Confirmación del cambio de titular
Una vez validada la solicitud, recibirás un correo o una notificación confirmando el cambio. El nuevo titular aparecerá en la siguiente factura eléctrica.
El plazo habitual para el cambio de titular de la luz es de 5 a 20 días hábiles, según la comercializadora.
- Paso 5. Revisa tu tarifa y potencia contratada
Aprovecha el momento del cambio para analizar si estás pagando de más. En EcoAsesores comparamos las mejores tarifas de luz y te ayudamos a ajustar la potencia o cambiar de compañía si te conviene.
Consejo final: muchos hogares ahorran entre un 10 % y un 25 % tras revisar su tarifa en el momento de cambiar de titular.
¿Sabes si debes cambiar el titular de la luz en tu situación?
¡Podemos ayudarte GRATIS!
Documentación necesaria para el cambio de titular de la luz
Para realizar el cambio de titular de la luz correctamente, es fundamental tener a mano toda la documentación requerida. En la mayoría de los casos, los documentos son sencillos y se pueden enviar por correo electrónico o a través del área de clientes de la compañía eléctrica.
📄 Documentos básicos que se deben presentar
- ✅ DNI, NIE o pasaporte del antiguo y del nuevo titular.
- ✅ Código CUPS del punto de suministro (aparece en cualquier factura de luz).
- ✅ Dirección exacta del inmueble o local donde está el suministro.
- ✅ Referencia del contrato o número de cliente (opcional, pero recomendable).
- ✅ Cuenta bancaria (IBAN) del nuevo titular para domiciliar los pagos.
- ✅ Correo electrónico y teléfono de contacto del nuevo titular.
📁 Documentos adicionales según el motivo del cambio
En algunos casos, la compañía eléctrica puede solicitar documentación extra para justificar la titularidad del contrato:
| Motivo del cambio | Documento adicional |
|---|---|
| Compra o venta de vivienda | Escritura o contrato de compraventa |
| Alquiler | Contrato de arrendamiento firmado por ambas partes |
| Fallecimiento del titular | Certificado de defunción y documento que acredite el parentesco |
| Divorcio o separación | Sentencia o documento que indique quién permanece en la vivienda |
| Cambio de empresa o local comercial | CIF de la nueva empresa y documento acreditativo de la titularidad del local |
📬 Dónde enviar la documentación
Cada comercializadora tiene sus propios canales para recibir la solicitud de cambio de titular de luz. Lo habitual es hacerlo:
- 📧 Por correo electrónico (adjuntando los documentos escaneados).
- 🌐 Desde el área de clientes o app móvil de la compañía.
- 📞 Por teléfono, facilitando los datos y enviando la documentación posteriormente.
Hazlo fácil con nuestros asesores
Preguntas frecuentes sobre cambio de titular de la luz
En la mayoría de los casos, el trámite es gratuito si no hay deuda pendiente. Algunos cambios rápidos o urgentes pueden tener costes mínimos, pero siempre te informamos antes.
Entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo de la compañía. Recibes la confirmación por email o SMS.
Seguirás siendo responsable legalmente por el suministro. El contrato estará a tu nombre aunque no vivas allí, así que seguirás recibiendo facturas y deberás hacer frente a pagos.
Sí, puedes hacerlo si tienes el permiso del propietario y cumples los requisitos; tener la factura a tu nombre facilita la gestión.
Las principales comercializadoras como Endesa, Iberdrola, Naturgy o Repsol permiten cambiar el nombre del titular de la factura de luz online. Nosotros te guiamos paso a paso.
No. No se realiza un contrato nuevo si mantienes la tarifa y la potencia. Solo cambia el titular del recibo.
Cambiar el titular solo modifica el nombre del contrato. Cambiar de compañía implica un nuevo contrato y puede incluir tarifas y condiciones distintas.
Ventajas de gestionar el cambio de titular de luz con Ecoasesores
Hacer el cambio de titular de la luz por tu cuenta puede parecer sencillo, pero muchas veces surgen dudas, errores en la documentación o demoras innecesarias. En EcoAsesores te ayudamos a realizar el trámite de forma rápida, gratuita y sin complicaciones, ocupándonos de todo el proceso con la compañía eléctrica.
Trámite 100 % gratuito: no cobramos comisiones ni añadimos costes ocultos.
Asesoramiento personalizado: analizamos tu caso y te guiamos según si es un cambio por alquiler, compraventa o fallecimiento.
Sin papeleo ni esperas: gestionamos directamente con la comercializadora para que no pierdas tiempo.
Oportunidad de ahorro: aprovechamos el cambio para revisar tu contrato y buscar una tarifa de luz más barata.
Seguimiento del trámite: te informamos en cada fase hasta que el cambio de titular esté confirmado.
Hazlo fácil con nuestros asesores
Coste del cambio de titular de la luz: ¿es gratis o tiene un precio?
Cuando el titular de un contrato de luz fallece, es necesario actualizar los datos del suministro para evitar problemas futuros en la facturación o en la gestión del servicio. El cambio de titular por fallecimiento permite que el nuevo responsable (familiar, heredero o nuevo propietario) asuma la titularidad legal del contrato y todas las gestiones asociadas.
Este trámite no implica cortes de luz y se puede realizar de forma gratuita con la mayoría de las comercializadoras. Sin embargo, es importante hacerlo a tiempo, especialmente si siguen llegando facturas a nombre de la persona fallecida o si el suministro sigue vinculado a su cuenta bancaria.
Quién puede solicitar el cambio de titular de luz por fallecimiento
Solo pueden realizar el trámite aquellas personas que puedan acreditar su relación con el titular anterior o su condición de nuevo propietario o inquilino. Generalmente, pueden solicitarlo:
👪 Cualquier familiar directo del titular fallecido (cónyuge, hijo o heredero legal).
🏠 El nuevo propietario de la vivienda si el inmueble ha sido vendido o heredado.
📄 El albacea o gestor autorizado, siempre que presente la documentación correspondiente.
Documentos necesarios para realizar el cambio
Además de la documentación básica del cambio de titular de la luz (DNI de nuevo titular, CUPS, dirección y cuenta bancaria), será necesario presentar:
- ✅ Certificado de defunción del antiguo titular.
- ✅ Documento que acredite el derecho sobre la vivienda (escritura, testamento o contrato de herencia).
- ✅ Autorización firmada si el trámite lo realiza un tercero en nombre del nuevo titular.
Cómo realizar el trámite paso a paso
- Reúne toda la documentación: certificado de defunción, DNI del nuevo titular y documentos que acrediten la titularidad o herencia del inmueble.
- Contacta con la comercializadora: puedes hacerlo por teléfono, online o a través de un asesor de EcoAsesores, que gestionará el proceso de forma gratuita y segura.
- Envía la documentación: la compañía revisará los datos y confirmará la actualización. No se interrumpe el suministro durante el proceso.
- Recibe la confirmación del cambio: en unos días, el contrato pasará oficialmente a nombre del nuevo titular, quien recibirá las facturas en su cuenta bancaria.
Contacta con nosotros y realizamos el trámite por ti sin coste.
Plazo del cambio de titular de la luz
El plazo del cambio de titular de la luz suele ser de entre 5 y 20 días hábiles, aunque el tiempo exacto depende de la compañía eléctrica y del estado del contrato. Este proceso se inicia cuando la comercializadora recibe toda la documentación correctamente y envía la solicitud a la distribuidora, que es la encargada de actualizar los datos del punto de suministro.
Durante este periodo, la electricidad no se corta ni se interrumpe. El nuevo titular asumirá oficialmente el contrato cuando la distribuidora confirme la modificación en su sistema. A partir de ese momento, las facturas comenzarán a emitirse a su nombre.
Cómo se desarrolla el cambio de titular paso a paso
- Día 0: se presenta la solicitud de cambio de titular de luz con toda la documentación requerida.
- Días 1–3: la comercializadora valida los datos, comprueba que no haya facturas pendientes y envía la solicitud a la distribuidora.
- Días 4–10: la distribuidora procesa el cambio en su sistema (ATR) y vincula el nuevo titular al punto de suministro.
- Días 10–20: la comercializadora actualiza la información, emite la primera factura a nombre del nuevo titular y notifica la confirmación por correo o SMS.
Factores que pueden retrasar el cambio
Si el trámite tarda más de lo esperado, suele deberse a alguno de los siguientes motivos:
Documentación incompleta o errónea: es la causa más habitual. Un error en el DNI, el CUPS o la dirección puede bloquear la solicitud.
Existencia de deudas o incidencias en el punto de suministro: si el contrato tiene facturas impagadas o inspecciones abiertas, la distribuidora no aprobará el cambio hasta resolverlas.
Trámites adicionales: si junto al cambio de titular se solicita modificar la potencia o cambiar de tarifa, el proceso se extiende algunos días más.
Descoordinación entre compañías: en algunos casos la distribuidora y la comercializadora no actualizan simultáneamente sus bases de datos, provocando pequeños retrasos administrativos.
Cómo acelerar el cambio de titular de la luz
Hay varias acciones que pueden ayudarte a reducir los plazos y evitar rechazos en la solicitud:
Reúne toda la documentación antes de iniciar el trámite (DNI, CUPS, cuenta bancaria y contrato o escritura, si aplica).
Comprueba que no existan facturas pendientes de pago del titular anterior.
No solicites modificaciones técnicas (potencia o tarifa) al mismo tiempo: se recomienda hacerlo después.
Si tienes prisa, tramítalo con EcoAsesores: enviamos tu solicitud directamente a la comercializadora y hacemos seguimiento hasta que el cambio quede confirmado.
Solicita ayuda aquí.
Casos especiales de cambio de titular de la luz
El cambio de titular de la luz puede hacerse en muchas situaciones distintas. Aunque el proceso es el mismo, la documentación y los motivos pueden variar según cada caso. A continuación te explicamos cómo actuar en los escenarios más comunes.
Cambio de titular de la luz por alquiler
Cuando alquilas una vivienda, lo recomendable es que el contrato de luz esté a nombre del inquilino. Así, cada persona paga solo por su consumo y puede elegir la tarifa que mejor se adapte a su horario o estilo de vida.
- 📄 Documentos necesarios: contrato de arrendamiento y DNI de ambos titulares.
- ⏱️ Plazo: entre 5 y 10 días hábiles desde la validación.
Cambio de titular de la luz por compraventa
En una compraventa de vivienda, el nuevo propietario debe cambiar el titular del contrato de luz lo antes posible para asumir el control del suministro y evitar cargos al antiguo dueño.
- 📄 Documentos necesarios: escritura o contrato de compraventa y DNI de ambos titulares.
- ⏱️ Plazo: de 7 a 15 días hábiles.
Cambio de titular de la luz por divorcio o separación
Si tras una separación una de las partes permanece en la vivienda, debe cambiar el titular del contrato de luz para reflejar la nueva situación. De este modo, la persona que reside en el domicilio asume los pagos y gestiones futuras.
- 📄 Documentos necesarios: sentencia de divorcio o acuerdo legal, y DNI del nuevo titular.
- ⏱️ Plazo: entre 10 y 15 días hábiles.
Cambio de titular de la luz en segunda vivienda
En el caso de una segunda residencia, el cambio de titular se realiza igual que en la vivienda principal. Sin embargo, conviene revisar la potencia contratada y la tarifa, ya que probablemente el consumo sea más bajo.
- 📄 Documentos necesarios: escritura o contrato de compraventa, y DNI del nuevo titular.
- 🔧 Consejo: puedes aprovechar para ajustar la potencia y ahorrar en la factura mensual.
Evita complicaciones con nuestros asesores
Cambios previstos en 2025 para la normativa de titularidad de luz
Durante 2025, el sector energético español seguirá avanzando en la digitalización de los trámites eléctricos, incluyendo el cambio de titular de la luz. El objetivo es hacer este proceso más rápido, seguro y accesible para todos los usuarios, reduciendo los tiempos de gestión y eliminando la necesidad de papeleo físico.
Estas mejoras forman parte del Plan Nacional de Digitalización del Sector Energético, impulsado por la CNMC y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las principales distribuidoras (i-DE, e-Distribución, UFD, E-Redes y Viesgo) están adaptando sus sistemas para compartir información de forma automática con las comercializadoras, lo que permitirá actualizar la titularidad en cuestión de días en lugar de semanas.
Principales novedades que llegarán en 2025
- ⚙️ Plataforma unificada de tramitación: se prevé la creación de un sistema común que conecte todas las distribuidoras y comercializadoras del país. Esto permitirá que el cambio de titular sea automático y sin duplicidades entre compañías.
- 🧾 Digitalización completa de documentos: los usuarios podrán subir su DNI, contrato de arrendamiento o escritura en formato digital, eliminando el envío de copias físicas o correos electrónicos separados.
- 🔐 Identificación electrónica: el trámite podrá firmarse mediante sistemas de autenticación como Cl@ve o certificado digital, reforzando la seguridad jurídica y la trazabilidad del proceso.
- ⏱️ Reducción drástica de plazos: la actualización del contrato pasará de tardar 10–20 días hábiles a realizarse, en muchos casos, en menos de una semana.
- 📲 Notificaciones y seguimiento online: los usuarios recibirán alertas automáticas sobre el estado de su solicitud y podrán descargar el justificante del cambio desde el portal de su compañía.
- ♻️ Mayor eficiencia medioambiental: al eliminar el uso de papel y desplazamientos innecesarios, el nuevo sistema reducirá la huella de carbono del sector administrativo energético.
Cómo influirán estos cambios en los usuarios
Gracias a la digitalización, el proceso de cambio de titular de la luz será más ágil, transparente y controlado. Los usuarios podrán realizar la gestión sin llamadas ni intermediarios, directamente desde un formulario online, recibiendo confirmaciones automáticas del avance del trámite.
Además, la CNMC impulsará nuevas medidas para mejorar la protección del consumidor, garantizando que las compañías informen de forma clara sobre los derechos y obligaciones del nuevo titular, así como sobre la posibilidad de elegir tarifa o compañía sin penalizaciones.
En EcoAsesores nos encargamos de validar la documentación, enviarla a la compañía y hacer seguimiento hasta su confirmación.
Rellena el formulario aquí y nuestros asesores te ayudarán paso a paso.


