Alarmas

Energía

Internet y Móvil

Placas Solares

Editar el contenido

Bono Social Eléctrico: qué es, requisitos y cómo solicitarlo

El bono social eléctrico es una ayuda del Gobierno que aplica descuentos en la factura de la luz a hogares vulnerables. En EcoAsesores te ayudamos gratis a comprobar si cumples los requisitos y a solicitarlo fácilmente para que pagues solo lo justo por tu suministro eléctrico.

Home / Energía / Bono Social Eléctrico ⚡ Requisitos y cómo solicitarlo

🔔 Últimas novedades del bono social eléctrico en 2025

En 2025, el bono social eléctrico ha experimentado varios ajustes importantes que afectan tanto a los
descuentos aplicados como a las condiciones de acceso.
En EcoAsesores te mantenemos siempre informado para que aproveches cada cambio a tu favor.

📉 Ajuste de los descuentos

Desde julio de 2025 los descuentos se han reducido progresivamente:
42,5 % para consumidores vulnerables y 57,5 % para vulnerables severos.
A partir de 2026 quedarán fijados en el 35 % y 50 % respectivamente.

⚠️ Vuelta del IVA al 21 %

Desde enero de 2025, el IVA de la luz ha vuelto al 21 %, lo que afecta a todas las facturas, incluso las bonificadas.
Aun así, el bono social sigue siendo la forma más efectiva de reducir el impacto del consumo eléctrico.

🔒 Protección ante cortes

Se mantiene la prohibición de cortes de suministro para beneficiarios del bono social hasta el
31 de diciembre de 2025.
Esta medida garantiza un suministro eléctrico seguro mientras se cumplan los requisitos.

💡 EcoAsesores siempre al día: actualizamos nuestras guías con cada cambio normativo para que puedas
beneficiarte de todas las novedades del bono social eléctrico en tiempo real.

Gestión 100% gratuita

Por teléfono o por internet, ¿Cómo quieres tramitar tu Bono social eléctrico?

¿Qué es el bono social elétrico?


El bono social eléctrico es un descuento en la factura eléctrica para hogares con ingresos limitados o situaciones especiales.
Se aplica sobre un contrato de suministro eléctrico en el mercado regulado (PVPC) y solo lo gestionan las
comercializadoras de referencia. En función de los requisitos económicos y familiares, existen tres perfiles:
consumidor vulnerable, vulnerable severo y en riesgo de exclusión social.
En la práctica, reduce lo que pagas cada mes y ayuda a estabilizar tus gastos esenciales.

💡 Consejo EcoAsesores: si no tienes claro quién puede pedir el bono social eléctrico o si tú cumples los
requisitos del bono social de electricidad, nuestros asesores te ayudan gratis a comprobarlo y a solicitar el bono social paso a paso.
¿Dónde se aplica?
En contratos PVPC del mercado regulado, con una comercializadora de referencia.
¿A quién beneficia?
Perfiles vulnerable, vulnerable severo y en riesgo de exclusión según requisitos.
¿Qué aporta?
Descuento directo en la factura de luz y mayor estabilidad del gasto mensual.
⚠️ Recuerda: el bono social de la electricidad solo se tramita con comercializadoras de referencia del mercado regulado (p. ej., Curenergía, Energía XXI, Comercializadora Regulada – Gas & Power, Baser COR, entre otras).

¿Aún no tienes el bono social? Te ayudamos gratis.

No pagues de más por la luz. Activa tu bono social

Requisitos para acceder al bono social eléctrico


Para poder beneficiarte del bono social eléctrico, es necesario cumplir una serie de condiciones que garantizan que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan.
Estos requisitos del bono social de electricidad se agrupan en tres categorías: económicos, familiares y técnicos.

1. Requisitos económicos: nivel de ingresos y situaciones especiales

El principal criterio para acceder al bono social es el nivel de renta del hogar, medido según el
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Cuanto menor sea la renta por unidad familiar, mayor será el descuento aplicado en la factura de la luz.

CategoríaLímite de ingresosDescuento en factura
Consumidor vulnerableHasta 2,5 × IPREM anual≈ 25%
Vulnerable severoHasta 1,5 × IPREM anual≈ 40%
Riesgo de exclusiónAtendido por servicios sociales≈ 65%

Además, existen casos especiales que pueden acceder al bono social aunque se superen los límites de renta:

  • Familias numerosas reconocidas oficialmente.
  • Pensionistas que perciben la pensión mínima.
  • Hogares en los que todos los miembros están en desempleo.
  • Personas con discapacidad igual o superior al 33%.
💬 Ejemplo práctico: Una familia con dos adultos y un hijo menor, cuyos ingresos totales no superen los 22.000 € anuales, puede solicitar el bono social como consumidor vulnerable y beneficiarse de un descuento aproximado del 25% en su factura.

2. Requisitos familiares y sociales

El sistema también valora la situación familiar y las circunstancias personales.
Los hogares monoparentales, las familias con varios hijos menores o las personas dependientes de ayudas públicas pueden tener un nivel de vulnerabilidad superior,
lo que implica descuentos más altos y mayor protección frente a cortes de suministro.

3. Requisitos técnicos y del suministro eléctrico

El bono social de la electricidad solo se aplica en contratos del
mercado regulado (PVPC) y debe gestionarse a través de una
comercializadora de referencia, como Curenergía (Iberdrola), Energía XXI (Endesa), Baser COR (EDP), Régsiti (Repsol) o Gas & Power (Naturgy).

  • El contrato debe estar a nombre del solicitante.
  • La vivienda debe ser el domicilio habitual del titular.
  • No puede aplicarse en segundas residencias o locales comerciales.
  • La potencia contratada no debe superar los 10 kW.
⚠️ Importante: Solo los contratos con comercializadoras de referencia del mercado regulado pueden beneficiarse del bono social.
Si estás en el mercado libre, puedes cambiar sin coste para acceder a esta ayuda.
💡 Consejo EcoAsesores: Si no tienes claro si cumples los
requisitos del bono social eléctrico, nuestros asesores te ayudan
gratis a comprobarlo y a gestionar la solicitud del bono social de electricidad sin complicaciones.

Cómo solicitar el bono social eléctrico paso a paso

Solicitar el bono social eléctrico es un trámite sencillo, pero requiere aportar correctamente la documentación y presentarla ante la comercializadora adecuada. A continuación te explicamos cómo pedir el bono social de electricidad paso a paso para que no pierdas tiempo ni cometas errores en el proceso.

1. Reunir la documentación necesaria

Antes de iniciar la solicitud, prepara todos los documentos que acrediten tu situación personal, familiar y económica. Las compañías suelen pedir lo siguiente:

  • 📄 DNI o NIE del titular del contrato y de todos los miembros de la familia mayores de 14 años.
  • 🏠 Libro de familia o certificado de empadronamiento conjunto.
  • 💡 Última factura de luz para verificar el tipo de tarifa contratada.
  • 🧾 Certificados oficiales de discapacidad, familia numerosa o pensión mínima (si aplica).
  • 💼 Justificante del SEPE en caso de desempleo.
💡 Consejo: guarda todos los documentos en formato PDF o fotografía clara si vas a hacer la solicitud online. Esto acelerará la validación.

2. Enviar la solicitud del bono social eléctrico

El trámite se realiza directamente con una comercializadora de referencia del mercado regulado (PVPC). Puedes hacerlo por correo electrónico, postal o mediante los formularios online disponibles en sus páginas web.

Comercializadora Correo electrónico
Curenergía (Iberdrola)bonosocial@curenergia.es
Energía XXI (Endesa)bonosocial@energiaxxi.com
Baser COR (EDP)bonosocial@basercor.es
Régsiti (Repsol)bonosocial@regsiti.com
Gas & Power (Naturgy)bonosocial@comercializadoraregulada.es

Cada compañía ofrece plantillas descargables que puedes rellenar y firmar digitalmente o imprimir para enviar junto con la documentación.

3. Confirmar la aprobación y aplicación del descuento

Una vez revisada la solicitud, la comercializadora comunicará la resolución en un plazo aproximado de 15 a 30 días. Si la ayuda se aprueba, el bono social eléctrico se aplicará automáticamente en la siguiente factura de luz.

El bono tiene una vigencia de dos años (salvo familias numerosas, que lo mantienen mientras dure el título) y puede renovarse fácilmente si se mantienen las condiciones.

💡 Consejo EcoAsesores: Si lo prefieres, nuestros asesores pueden ayudarte gratis a preparar toda la documentación y enviarla a la comercializadora correspondiente, para que consigas tu bono social eléctrico sin errores ni demoras.

¿Te ayudamos a solicitar el bono social eléctrico?

En EcoAsesores revisamos tu caso sin coste y gestionamos todo el proceso para que consigas tu descuento en la factura de luz cuanto antes.

✅ Solicitar ayuda gratuita

Compañías que aplican el bono social de electricidad

El bono social eléctrico solo puede tramitarse a través de las comercializadoras de referencia del mercado regulado (PVPC), autorizadas por el Gobierno para aplicar los descuentos en la factura de luz. Si actualmente tienes tu contrato en el mercado libre, es necesario cambiar al regulado para poder acceder a esta ayuda. No te preocupes: el cambio es gratuito, sin permanencia y puede realizarse en cualquier momento.

En EcoAsesores mantenemos acuerdos de colaboración con las principales comercializadoras del mercado regulado, lo que nos permite gestionar tu solicitud del bono social de electricidad de forma más rápida, directa y sin errores. Nuestro equipo revisa tu contrato, verifica si cumples los requisitos y se encarga de realizar los trámites por ti, sin ningún coste.

✔️ Asesoramiento gratuito
Analizamos tu caso y comprobamos si cumples los requisitos del bono social eléctrico.
⚡ Cambio sencillo
Te ayudamos a pasar al mercado regulado si es necesario, sin interrupciones ni costes.
📞 Tramitación directa
Gestionamos la solicitud con las compañías colaboradoras y hacemos seguimiento hasta su aprobación.
⚠️ Importante: Solo las comercializadoras de referencia del mercado regulado pueden aplicar el bono social de electricidad. Si no sabes en qué mercado estás, nuestros asesores pueden comprobarlo por ti en minutos.

Rellena este formulario para poder ayudarte

¿Dónde puedo encontrar mi código CUPS?

Está compuesto por dos letras iniciales que indican el código de país, en nuestro caso ES, seguido de 20 o 22 caracteres. Tu CUPS lo puedes encontrar en la factura de tu actual compañía eléctrica en la zona donde figuren los datos de tu contrato.

Duración, renovación y condiciones del bono social eléctrico

El bono social eléctrico es una ayuda temporal que debe renovarse periódicamente para seguir disfrutando del descuento en la factura de luz.

Conocer sus plazos, sus condiciones y los pasos para renovarlo correctamente es clave para evitar perder esta protección frente a la subida del precio de la energía.

Duración del bono social de electricidad

La vigencia estándar del bono social eléctrico es de dos años desde su aprobación. Durante ese periodo, el titular mantiene los descuentos aplicados en su factura mensual, siempre que siga cumpliendo las condiciones de renta,
titularidad y tipo de contrato. También es importante mantener actualizados los documentos que acreditan dichas condiciones, ya que cualquier cambio podría afectar al descuento aplicado.

En el caso de las familias numerosas, la duración se amplía: el bono social se mantiene activo mientras esté vigente el título oficial, sin necesidad de renovarlo cada dos años. Esto garantiza una mayor estabilidad a los hogares con más carga familiar.

💡 Consejo: guarda el correo o carta de aprobación del bono social eléctrico. La fecha que aparece en ese documento te servirá como referencia para calcular cuándo deberás renovarlo.

Renovación del bono social eléctrico

Antes de que finalice la validez del bono, es necesario iniciar el proceso de renovación. El trámite consiste en confirmar que las condiciones del hogar no han cambiado (nivel de ingresos, número de miembros o tipo de tarifa).

Se recomienda realizar la renovación con un mes de antelación para evitar interrupciones en la aplicación del descuento.

Si en la revisión se detecta que se siguen cumpliendo los requisitos del bono social eléctrico, la ayuda se renueva automáticamente y los descuentos se mantienen en la factura sin necesidad de firmar un nuevo contrato.

📋 Documentación habitual para renovar:

  • DNI o NIE del titular actualizado.
  • Última factura de luz (para confirmar el tipo de tarifa PVPC).
  • Certificados de renta o documentos que acrediten que se mantienen los niveles de ingresos establecidos.
  • Título de familia numerosa vigente, si aplica.

⚠️ Pérdida o suspensión del bono social

El descuento puede perderse si se dejan de cumplir las condiciones que dieron derecho a la ayuda. Los casos más frecuentes son:

  • Cambiar de compañía y contratar una tarifa del mercado libre.
  • Superar los límites de renta o modificar la composición familiar sin actualizar los datos.
  • Dejar de residir en la vivienda habitual asociada al contrato eléctrico.
  • No presentar la renovación dentro del plazo correspondiente.

En cualquiera de estos casos, la pérdida del bono social no implica sanción, pero sí la eliminación del descuento en la factura.

Una vez regularizada la situación, el consumidor puede volver a solicitar la ayuda sin penalización.

⚠️ Recuerda: si pierdes el bono social por cualquier motivo, puedes volver a solicitarlo una vez recuperes las condiciones necesarias.
En EcoAsesores te ayudamos a comprobar si cumples los requisitos y a gestionar la renovación paso a paso.
✅ Consejo EcoAsesores: nuestros asesores pueden avisarte cuando se acerque la fecha de renovación
y encargarse de todos los trámites por ti. Así mantienes tu descuento activo sin preocuparte por plazos ni papeleo.

Cómo gestionan las compañías el bono social eléctrico

Aunque el proceso para solicitar el bono social eléctrico es similar en todas las comercializadoras de referencia,
cada una puede tener plazos, formularios o canales de contacto distintos. Algunas permiten realizar la gestión completamente online, mientras que otras exigen enviar la documentación por correo electrónico o postal. 

Por eso, conocer qué compañía te corresponde y cómo actúa es clave para evitar errores o retrasos en la tramitación.

En EcoAsesores colaboramos con las principales comercializadoras del mercado regulado, lo que nos permite tramitar el bono social eléctrico de forma directa, rápida y segura.

Nos encargamos de revisar tu documentación, enviar la solicitud y hacer seguimiento hasta la confirmación del descuento, sin que tengas que preocuparte por los detalles del proceso.

📄 Revisión inicial
Comprobamos tu contrato, tipo de tarifa y datos del titular para garantizar que cumples los requisitos antes de enviar la solicitud.
⚙️ Tramitación personalizada
Preparamos la documentación adaptada a las exigencias de cada compañía colaboradora y la presentamos por los canales oficiales.
📬 Seguimiento del estado
Te mantenemos informado en todo momento hasta que el descuento aparece reflejado en tu factura eléctrica.

Gracias a nuestra experiencia y comunicación directa con las compañías, aceleramos los plazos de validación
y reducimos los errores en la solicitud. Así, te aseguras de recibir la ayuda cuanto antes y sin complicaciones.

💡 EcoConsejo: aunque todas las compañías aplican el mismo tipo de descuento, sus procedimientos internos pueden variar. Si lo tramitas con EcoAsesores, nos encargamos de contactar con la tuya y gestionarlo directamente, sin que tengas que preocuparte por formularios, correos o plazos.

Preguntas frecuentes sobre la solicitud del bono social

La renovación es automática cada dos años si mantienes los requisitos.
Solo tendrás que solicitarlo de nuevo si cambian los convivientes, si eres familia numerosa que renueva el título o si tu bono se concedió antes de marzo de 2022.

Pueden solicitarlo los consumidores con contrato en el mercado regulado (PVPC) que cumplan los requisitos de renta o situación familiar establecidos por el Gobierno.
También pueden acceder las familias numerosas o los pensionistas que reciben la pensión mínima.
Si no sabes si cumples las condiciones, en EcoAsesores te ayudamos gratis a comprobarlo.

El descuento depende del nivel de vulnerabilidad del hogar: los consumidores vulnerables obtienen alrededor de un 25%, los vulnerables severos un 40% y los hogares en riesgo de exclusión hasta un 65%.
Estos porcentajes pueden actualizarse por decreto, por lo que conviene revisarlos periódicamente.

Puedes comprobarlo fácilmente en tu factura eléctrica.
Si aparece el término “PVPC” o “precio voluntario para el pequeño consumidor”, estás en el mercado regulado.
Si no aparece, estás en el mercado libre.
EcoAsesores puede revisar tu factura y decirte en qué mercado estás y si puedes acceder al bono social.

La ayuda tiene una duración de dos años y debe renovarse para seguir disfrutando del descuento.
Las familias numerosas lo mantienen activo mientras esté vigente el título oficial, sin necesidad de renovarlo cada dos años.

Si cambias de vivienda o de comercializadora, el bono social se cancela automáticamente.
No obstante, puedes volver a solicitarlo cuando tengas el nuevo contrato activo.
En EcoAsesores te ayudamos a realizar el cambio y recuperar tu descuento sin complicaciones.

Sí. Se pierde si dejas de cumplir los requisitos, cambias al mercado libre o no realizas la renovación dentro del plazo establecido.
En cualquier caso, puedes volver a solicitarlo cuando recuperes las condiciones necesarias.

Por supuesto. En EcoAsesores gestionamos la solicitud del bono social eléctrico de forma gratuita y segura.
Nos encargamos de revisar tu caso, preparar los documentos y enviarlos a la compañía correspondiente para que recibas tu descuento lo antes posible.

Solicitar bono social para recibo de la luz GRATIS

Rellena este formulario para poder ayudarte

¿Dónde puedo encontrar mi código CUPS?

Está compuesto por dos letras iniciales que indican el código de país, en nuestro caso ES, seguido de 20 o 22 caracteres. Tu CUPS lo puedes encontrar en la factura de tu actual compañía eléctrica en la zona donde figuren los datos de tu contrato.

Ventajas de tener el bono social eléctrico

Acceder al bono social eléctrico no solo supone un descuento en la factura de luz, sino también una mayor estabilidad económica y una protección extra frente a las subidas del precio de la energía. Esta ayuda está pensada para garantizar que cualquier hogar pueda disponer de un suministro básico sin que el coste se convierta en una carga mensual.

💰 Ahorro directo en la factura
Los beneficiarios del bono social disfrutan de un descuento de entre el 25% y el 65% según su nivel de vulnerabilidad. Es una ayuda tangible que permite reducir de forma significativa el gasto eléctrico mes a mes.
🔒 Protección frente a cortes de suministro
Los hogares acogidos al bono social cuentan con una mayor protección ante posibles impagos y no pueden sufrir cortes de luz sin un proceso previo de notificación y acompañamiento social.
⚖️ Estabilidad en los precios
El bono social se aplica sobre la tarifa regulada (PVPC), lo que garantiza precios más transparentes y evita pagar tarifas variables o con costes añadidos del mercado libre.

Además del ahorro económico, el bono social eléctrico aporta una mayor seguridad energética a los hogares: ayuda a mantener un consumo básico incluso en situaciones de dificultad y proporciona tranquilidad a familias, pensionistas y personas desempleadas. Es una medida pensada para cuidar la economía doméstica y asegurar el acceso a un servicio esencial como la electricidad.

💡 EcoConsejo: si crees que podrías beneficiarte del bono social eléctrico, nuestros asesores pueden ayudarte a comprobarlo y realizar la solicitud de forma gratuita, sin papeleo y con acompañamiento durante todo el proceso.

Tabla límite de consumo eléctrico para el bono social

El bono social eléctrico no solo depende de los ingresos o la situación familiar, sino también del consumo anual de electricidad. El Gobierno establece unos límites máximos de kWh que se pueden bonificar cada año. El consumo que supere esas cifras se factura con el precio habitual de la tarifa regulada (PVPC), sin descuento.

Tipo de hogar Consumo anual bonificado
Familias sin hijos Hasta 1.587 kWh
Un menor a cargo Hasta 2.222 kWh
Dos menores Hasta 2.698 kWh
Familias numerosas Hasta 4.761 kWh

Si superas estos límites, no pierdes el descuento: simplemente, solo el consumo dentro del umbral establecido recibe bonificación, y el resto se factura según el precio normal de la tarifa PVPC. Por eso, es importante optimizar tu consumo eléctrico para aprovechar al máximo los beneficios del bono social.

💡 EcoConsejo: nuestros asesores pueden analizar tu factura y calcular si tu consumo se mantiene dentro de los límites del bono social. Así sabrás cuánto puedes ahorrar y cómo ajustar tu potencia o hábitos para no superar el umbral bonificado.

¿Necesitas ayuda?

Te asesoramos de manera personalizada y gratuita.

¿En qué podemos ayudarte?

¡Ponte en contacto con nosotros!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.