Cómo dar de baja el gas: pasos, requisitos y coste
Descubre cómo cancelar tu contrato de gas natural correctamente, los pasos que debes seguir, si tiene coste y en qué casos es la mejor opción. Te ayudamos GRATIS en todo el proceso.
Gestión 100% gratuita
Por teléfono o por internet, ¿Cómo quieres tramitar tu Bono social de gas?
¿Cuándo es conveniente dar de baja el gas natural?
Dar de baja el suministro de gas es recomendable en situaciones como mudanzas definitivas, viviendas de uso eventual o si vas a cambiar de sistema energético, por ejemplo, de gas a electricidad. También se aconseja si se realiza una reforma integral en el inmueble, o si se desocupa una segunda vivienda de forma indefinida.
Antes de tomar esta decisión, es importante considerar si podrías beneficiarte más de un **cambio de titularidad** o de una **suspensión temporal** del suministro, ya que la baja implica cortar por completo el servicio y podría tener costes asociados si decides reactivarlo más adelante. En caso de dudas, nuestros asesores pueden ayudarte a elegir la mejor alternativa sin coste alguno.
¿Sabes si en tu caso es mejor dar de baja o suspender el gas?
¡Podemos ayudarte GRATIS!
Cómo dar de baja el gas natural paso a paso
1️⃣ Contacta con tu compañía de gas** (teléfono, área cliente o presencial).
2️⃣ Entrega los documentos requeridos: DNI, CUPS, dirección y lectura actual del contador.
3️⃣Solicita la fecha exacta de baja para evitar cargos innecesarios.
4️⃣Verifica si hay facturas pendientes o compromisos de permanencia.
5️⃣Recibe la confirmación de baja por escrito o vía SMS.
El plazo suele ser de 2 a 7 días hábiles.
Problemas comunes al dar de baja el gas y cómo evitarlos
Algunos errores frecuentes al cancelar el gas incluyen no notificar la baja con antelación suficiente, lo que puede generar cargos innecesarios, así como no verificar si el contrato tiene permanencia, lo que podría derivar en penalizaciones.
También es común recibir una factura final más alta por lecturas incorrectas del contador, o dejar el suministro activo sin uso, generando costes fijos.
Para evitar estas situaciones, es recomendable solicitar una lectura final, comprobar las condiciones del contrato y dejar constancia escrita de la solicitud. Contar con asesoría gratuita te asegura un proceso más claro y sin sorpresas.
Solicitar baja de gas natural GRATIS
Preguntas frecuentes sobre dar de baja el gas natural
En la mayoría de los casos, dar de baja el gas es gratuito. Solo tendrás que pagar si existe una cláusula de permanencia activa o facturas pendientes. En algunos casos y según la situación, podría haber penalizaciones menores, pero siempre te informamos antes de confirmar el trámite.
El trámite generalmente se completa entre 2 y 7 días hábiles desde la solicitud. La confirmación final suele llegar por correo electrónico o SMS una vez la distribuidora haya procesado el cierre del suministro.
Depende de la compañía. Algunas comercializadoras permiten tramitar la baja aunque tengas una factura pendiente, pero te cobrarán el importe en el proceso. Otras exigen el pago antes de tramitarla. En cualquier caso, es recomendable resolver las facturas vencidas primero.
Necesitarás: DNI o NIE del titular, código CUPS del suministro, dirección completa del domicilio, y lectura del contador. Es útil también facilitar la fecha exacta en que deseas que se haga efectiva la baja.
Si vendes o alquilas tu vivienda, lo más recomendable es hacer un cambio de titular en lugar de dar de baja el suministro. Así el nuevo titular sigue utilizando el mismo contrato sin perder el suministro ni generar una nueva alta.
El contrato seguirá activo y podrían generarse cargos fijos o facturación residual, incluso si no hay consumo. Dejar un contrato abierto también puede dificultar trámites legales futuros.
Sí. Una alternativa más flexible es solicitar una suspensión del suministro, que permite reactivar el gas cuando lo necesites sin tramitar una nueva instalación.
Solicitar baja de gas natural GRATIS
Rellena este formulario para poder ayudarte
Beneficios de tramitar la baja de gas con Ecoasesores
Gestionar la baja del gas natural con Ecoasesores te permite ahorrar tiempo y evitar errores. Nuestro equipo se encarga de contactar con la compañía, confirmar que no existen penalizaciones por permanencia y verificar que el contrato se cancela correctamente para que no recibas más facturas.
También revisamos que la lectura del contador sea la adecuada y que el cierre del suministro se haga dentro del plazo legal.
Además, si en lugar de una baja completa te conviene más una suspensión o un cambio de titular, te lo indicamos sin coste adicional. Así garantizas un proceso rápido, sin errores y con total tranquilidad.
Hazlo fácil con nuestros asesores
Costes y penalizaciones al dar de baja un contrato de gas natural
En la mayoría de los casos, dar de baja el gas es gratuito. Sin embargo, si tu contrato tiene permanencia vigente, podrías asumir una penalización económica.
También pueden existir costes si hay facturas impagadas o si la distribuidora debe realizar una intervención técnica. Por eso, antes de cancelar, conviene revisar el estado de tu contrato, tus últimas facturas y confirmar si la baja implica costes adicionales.
Nuestros asesores pueden ayudarte a revisar todos estos aspectos de forma gratuita para que no tengas sorpresas.
Alternativas a dar de baja el gas: suspensión o cambio de titular
Si no vas a usar el gas por un tiempo, puedes solicitar la suspensión temporal del suministro en lugar de darlo de baja. Esto evita cortes físicos y facilita una reactivación posterior sin costes elevados.
Otra opción es cambiar el titular del contrato si otra persona va a asumir el suministro (por ejemplo, inquilinos o nuevos propietarios).
Estas alternativas pueden ser más convenientes en función de tu situación. Nuestros asesores pueden ayudarte a decidir qué opción es mejor para ti.
Consejos antes de dar de baja el gas natural
Antes de cancelar tu contrato de gas, asegúrate de comprobar si tienes cláusula de permanencia activa, revisa si hay facturas pendientes y solicita una lectura final del contador.
También conviene recopilar todos los documentos del contrato y pedir a la compañía una confirmación por escrito del cierre del suministro.
Si no estás seguro de cómo hacerlo, Ecoasesores puede ayudarte de forma gratuita a tramitar la baja correctamente y asegurarte de que no haya problemas posteriores.