Alarmas

Energía

Internet y Móvil

Placas Solares

Editar el contenido

Dar de alta la luz: precio, tiempo y cómo hacerlo

Descubre cuánto cuesta dar de alta la luz en tu vivienda, cuánto tarda y qué necesitas para contratarlo con total seguridad. Nuestros asesores te ayudan GRATIS en todo el proceso.

Home / Energía / Dar de alta la luz ⚡ Coste, tiempo y pasos para contratar

Gestión 100% gratuita

Por teléfono o por internet, ¿Cómo quieres tramitar tu Bono social eléctrico?

¿Qué significa dar de alta la luz?

Dar de alta la luz implica habilitar por primera vez el suministro eléctrico en una vivienda nueva, reformada o donde ha estado dado de baja. Este trámite requiere el boletín eléctrico (CIE), el pago de derechos regulados por potencia contratada, y un contrato con una comercializadora de luz. El proceso lo gestiona la distribuidora de la zona una vez lo solicitas con una compañía energética. Es distinto a cambiar de comercializadora, ya que aquí se habilita físicamente el suministro.

¿Sabes todo lo que necesitas para dar de alta la luz?

¡Podemos ayudarte GRATIS!

Paso a paso para dar de alta la luz

Hazlo fácil con nuestros asesores

¿Qué documentos necesitas para dar de alta la luz?

  • DNI del nuevo titular

  • CUPS (Código Universal del Punto de Suministro)

  • Boletín eléctrico (CIE)

  • Dirección completa del punto de suministro

  • Cuenta bancaria para domiciliar pagos

Rellena este formulario para poder ayudarte

¿Dónde puedo encontrar mi código CUPS?

Está compuesto por dos letras iniciales que indican el código de país, en nuestro caso ES, seguido de 20 o 22 caracteres. Tu CUPS lo puedes encontrar en la factura de tu actual compañía eléctrica en la zona donde figuren los datos de tu contrato.

Más información

Para contratar la luz es obligatorio presentar un certificado de instalación eléctrica válido. Este garantiza que la instalación cumple con la normativa técnica y es segura.

Preguntas frecuentes sobre dar de alta la luz

El coste total depende de la potencia contratada. Se compone de:

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW

  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW

  • Derechos de enganche: 9,04 €
    Ejemplo: contratar 4,6 kW puede costar 180‑210 € con impuestos incluidos.

El alta suele completarse entre 3 y 7 días hábiles tras la validación del contrato por la distribuidora.

No, es obligatorio presentar el boletín (CIE) si la vivienda nunca tuvo suministro o lleva más de 3 años sin luz.

La mínima más habitual es de 3,45 kW, suficiente para una vivienda pequeña. Puede ajustarse según consumo previsto.

Todas las comercializadoras aplican los mismos derechos de alta regulados. La diferencia está en la tarifa posterior.

Si el suministro estuvo dado de baja, se necesita el boletín, CUPS, contrato y DNI. El proceso es igual que una alta nueva.

Solo si el corte fue reciente (<3 años), se puede evitar el pago de los derechos de extensión.

Hazlo fácil con nuestros asesores

Ventajas de dar de alta la luz con Ecoasesores

Con Ecoasesores evitarás errores, ahorrarás tiempo y contarás con asistencia gratuita. Compararemos por ti las mejores compañías para contratar el alta de luz y nos encargamos de enviar toda la documentación, gestionar incidencias y resolver dudas durante el proceso. Ya sea tu primera vivienda, una propiedad heredada o un piso reformado, te guiamos paso a paso sin coste adicional.

Costes detallados del alta de luz: derechos de extensión, acceso y enganche

Los costes por dar de alta la luz están regulados por el Gobierno: – **Derechos de extensión**: 17,37 €/kW – **Derechos de acceso**: 19,70 €/kW – **Derechos de enganche**: 9,04 € Estos precios varían según la potencia solicitada. Por ejemplo, para 5,75 kW (potencia media en un hogar), el coste ronda los 200-240 € con impuestos.

Cómo dar de alta la luz paso a paso en detalle

Dar de alta la luz implica contratar el suministro eléctrico en una vivienda. Necesitas boletín, CUPS y DNI. El proceso dura entre 3 y 7 días y se gestiona con una comercializadora.

1

Contacto con comercializadora

2

Documentación necesaria y boletín

3

Pago de derechos (acceso, extensión, enganche)

4

Tramitación con distribuidora

5

Instalación o activación del contador

6

Tiempo estimado y seguimiento del alta

Evita complicaciones con nuestros asesores

Alta de luz en 2025: cambios en precios y normativa

Para 2025 se prevén ajustes en los derechos de acceso y extensión según decisiones de la CNMC y el BOE. Además, se está valorando digitalizar completamente el proceso de alta en ciertas zonas y automatizar el cruce de datos con instaladores homologados. Es recomendable contratar antes de posibles subidas si vas a entrar a vivir pronto.

¿Necesitas ayuda?

Te asesoramos de manera personalizada y gratuita.

¿En qué podemos ayudarte?

¡Ponte en contacto con nosotros!